El Algeciras plantea al Ayuntamiento la transformación del club y su entorno en cuatro años

Los propietarios del club trazan un plan de máxima implicación en el tejido social, económico y deportivo de la ciudad

El Algeciras Club de Fútbol Sociedad Anónima Deportiva ha expuesto al Ayuntamiento de Algeciras este mediodía un plan de transformación total del club, sus instalaciones propias y las externas de interés para ampliar su actividad en el marco de un Plan Estratégico cuyo inicio está previsto para esta temporada y la finalización, para la 2026/2027.

La exposición se ha llevado a cabo durante una cumbre en la que han participado Mac Lackey, propietario; Ramón Robert, director general, administrador único y accionista; y Nicolás Andión, presidente institucional, todos en representación del Algeciras Club de Fútbol; y el alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce; y sus ediles Jorge Juliá (Deportes); Yessica Rodríguez (Urbanismo); y Sabina Quiles (Consumo). Finalmente se ha sumado al encuentro el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Francisco Javier Rodríguez Ros.

El Plan Estratégico impulsado por los actuales propietarios del Algeciras, y para el que esperan la máxima colaboración por parte del Ayuntamiento en el marco de la legalidad, pasa por una implicación de la empresa en el tejido social, deportivo y económico de la ciudad. Los actuales rectores albirrojos parten de la base de que la relación del Algeciras con la ciudad no se puede reducir a la asistencia a un partido cada quince días y para cambiar esta dinámica el citado plan incluye una transformación del entorno del estadio -gestión ya del club durante los próximos 40 años- para crear en torno al mismo un área de actividad frecuente con el ocio como eje fundamental, a ella se sumarían las mejoras que el club sopesa poco a poco dentro del estadio en los próximos años. El Algeciras quiere que los jóvenes y las familias sean los protagonistas de cada partido y que nadie se sienta excluido guste o no guste el fútbol.

La participación de la Ayuntamiento es fundamental. Son actuaciones urbanísticas que requieren del visto bueno del Consistorio y su máxima implicación en todos los sentidos.

Los dueños del Algeciras han puesto como ejemplo de éxito las academias del club que ya se han creado en Estados Unidos y las concentraciones celebradas este verano en la la ciudad y su entorno con chicos norteamericanos y sus familias que han servido para exportar la imagen del club y de la ciudad.

Y en horizonte a nadie escapa, como ha informado en varias ocasiones la tertulia El Mirador- que el gran proyecto de los nuevos dueños del Algeciras es la construcción de una ciudad deportiva propia en Botafuegos. El club sigue dando pasos adelante, el Ayuntamiento es muy receptivo y todo hace pensar que el proyecto saldrá adelante.

Así las cosas, los nuevos dueños del Algeciras se han presentado al alcalde como empresarios serios y comprometidos que consideran el club, la ciudad y la comarca como un nicho económico, industrial y social de gran potencial. Lackey, Robert y Andión han insistido a Landaluce en que se trata de un proyecto a largo plazo que puede marcar un punto de inflexión en el desarrollo social y deportivo hasta ahora desconocido alrededor del Algeciras.

Por su parte, el alcalde de la ciudad ve con buenos ojos el planteamiento de la propiedad del Algeciras y ha dejado entrever la predisposición municipal a colaborar en su ejecución dentro del encaje legal.

Comparte este artículo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram